PROYECTO VIZCACHITAS
UBICACIÓN
El proyecto se encuentra bien conectado; se ubica a 1950 mt/snm de altitud; a 46 kilómetros del centro de Putaendo (Provincia de San Felipe) y a 120 kilómetros de Santiago.
HISTORIA
Es un proyecto que data de la década de los ´70, cuando se descubrió y registró la pertenencia Minera San José, la más importante en términos geológicos.
En 2007 Los Andes Copper ingresó como inversionista mayoritario al proyecto y en 2010 consolidó el 100% de la propiedad.
En 2012 comenzó una socialización temprana del proyecto para informar a la comunidad y autoridades sobre las características del yacimiento y sus proyecciones.

CARACTERÍSTICAS
-
Es uno de los nuevos yacimientos descubiertos de gran escala, en un país donde la mayor parte del desarrollo minero se basa en expansiones de faenas ya existentes.
-
Se ubica a baja altura (1950 mt/snm), no interviene con naturaleza alto-andina como áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales, ni glaciares, y apartado de asentamientos humanos (30 Kilómetros).
-
Estará inserto en la nueva normativa ambiental (Ley 20.417/2010) con plena vigencia de Tribunales Ambientales y de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA). Desarrollaremos este proyecto de acuerdo a los más altos estándares nacionales e internacionales en materia ambiental.
-
Nuestras proyecciones indican la creación de aproximadamente 5.000 puestos de trabajo durante su construcción, y en operación, 1.300 empleos directos y cerca de 3.000 indirectos. Esto generará una inédita activación de la economía comunal, provincial y regional.
-
Tenemos un compromiso ético con el medioambiente y las comunidades. Trabajaremos de acuerdo a estándares internacionales con el objetivo de que los beneficios del proyecto lleguen directamente a las comunidades aledañas.
CRONOLOGÍA

ESTADO DEL PROYECTO
ACTIVIDAD MINERA
Actualmente no se está realizando ninguna actividad minera en la zona.
CAMPAÑA DE SONDAJES
● En abril de 2020 y luego de casi un año de evaluación y análisis, la Comisión de Evaluación Ambiental de Valparaíso aprobó la Declaración de Impacto Ambiental para la realización de sondajes en la zona donde se pretende instalar el proyecto.
● Se estima que esta nueva campaña de Sondaje se inicie en el último trimestre de 2020.
● En abril de 2019, Comisión de Evaluación Ambiental de Valparaíso aprobó la regularización de los trabajos de sondajes realizados en el sector de Las Tejas durante los años 2015-2016 y 2016-2017.
RELAVE FILTRADO
En línea con su compromiso de generar minería sustentable, en mayo de 2020, Compañía Minera Vizcachitas Holding decidió descartar la construcción de un tranque de relaves y optó por un depósito no convencional de relaves filtrados. De esta manera se reduce de manera significativa el impacto ambiental, además de reutilizar más del 85% del agua que se hubiera perdido en un tranque.
MONITOREO DE AGUA
Desde el año 2016, el proyecto mantiene un monitoreo de calidad del agua del Río Rocín a través de la empresa SGS Ambiental. Para ello, se toma muestras aguas arriba del proyecto, en la zona donde se instalará y aguas abajo de este. Esta información se entrega periódicamente a la Dirección General de Aguas (DGA).
REUNIONES CON LA COMUNIDAD
Para fortalecer el vínculo con la comunidad de Putaendo, y como una manera de mantenerlos permanentemente informados sobre el proyecto, se está desarrollando un amplio cronograma de reuniones, visitas a terreno y mesas de trabajo. Todo lo anterior incluye a los habitantes de la comuna, actores sociales de la zona, medios de comunicación, así como a las autoridades locales.